Espacios

Los espacios del museo plantean un recorrido para aprender sobre el rol que este organismo tiene en la sociedad y en el resguardo de la Nación.

Aquí se resume nuestra historia, en una línea de tiempo con los principales hitos que marcaron la historia del organismo. Desde 1534, de cuando data el registro del primer buque que llegó a las costas de lo que luego sería nuestra nación, hasta la actualidad, marcada por la aplicación de tecnología para proteger la industria y el trabajo.

¿Sabías que la Aduana es preexistente a la conformación de la Nación?

¿Sabías que hubo personalidades destacadas de la historia argentina que fueron parte de la Aduana?

¿Sabías que antes de este edificio hubo otros dos donde la Aduana tuvo sus oficinas?

El escudo es muy importante para la institución y para quienes forman parte de ella. Cargado de simbolismo y tradición, es un recordatorio diario de los períodos de nuestra historia.

Podrás notar que tiene distintos elementos:

  • La carabela, la llegada del primer barco
  • El cabildo, símbolo de la declaración de la independencia
  • La primera constitución de 1953, ley fundamental de nuestro Estado, y
  • La rueda y la espiga representando el presente, marcado por el trabajo y la producción nacional.

En este espacio, mediante un mapa del mundo, se muestran los principales socios comerciales de la Argentina y las mercaderías más relevantes que se importan y exportan desde y hacia esos países.

Todas esas mercaderías parten o llegan desde algún puerto o aeropuerto de nuestro país y son las aduanas de cada una de las jurisdicciones las encargadas de controlar y verificar las mercaderías.

A través de un juego podrás entender cómo se lleva a cabo el proceso de recaudación de impuestos y su impacto positivo en el desarrollo de infraestructura y servicios esenciales para el bienestar de todos los ciudadanos. Es una invitación a conocer y valorar el aporte individual de cada contribuyente para el progreso y crecimiento de nuestra nación.

Entre el 70% y el 80% de las importaciones del país ingresan por la jurisdicción de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas. Este elevado nivel de actividad económica, junto con la densidad demográfica del AMBA, la convierten en un punto neurálgico para el comercio exterior del país.

Tiene bajo su órbita las aduanas Buenos Aires, Ezeiza, Campana y La Plata, sumadas a 14 aduanas domiciliarias. Por ello, tiene a cargo la fiscalización de los puertos de Buenos Aires, Zárate y Berisso-Ensenada además de los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, San Fernando y El Palomar.

Descubrí en esta vitrina distintos elementos que fueron parte del quehacer diario dentro de la labor aduanera.

En este espacio podrás realizar un recorrido fotográfico de la Aduana de ayer y de hoy.

Conocé el testimonio de trabajadores actuales e históricos del organismo: ¿qué significa la Aduana para ellas y ellos? ¿Por qué es importante la Aduana para el país?

Un juego interactivo donde podrás conocer cuáles son los países de destino de las mercaderías que más exportamos y el origen de las que importamos.

La Aduana es el primer brazo del Estado frente a los intentos de organizaciones narcocriminales de introducir estupefacientes en el territorio argentino a través de pasos habilitados para el ingreso de mercaderías.

El área de narcotráfico de la Aduana trabaja sobre dos ejes: la prevención del delito y la investigación compleja.

Para ambas cuestiones se llevan a cabo las investigaciones pertinentes, involucrando estructura y conocimientos en el trazado de políticas de control y de mapeo de riesgo, que permiten lograr el secuestro de estupefacientes ya sea de ingreso o de egreso del territorio, en todo el país.

Reinaugurado y equipado con tecnología de última generación en mayo de 2023, el CUMA hace seguimiento satelital de camiones y monitorea más de 7.500 cámaras de CCTV en terminales portuarias, aeropuertos y depósitos fiscales de todo el país.

De esta manera, fortalece la capacidad de control de la Aduana para velar por la transparencia del comercio internacional.

Día a día, los canes de la Aduana hacen un trabajo crucial junto a sus guías, debido a su capacidad única para detectar sustancias ilegales.

Los binomios (guía + can) desempeñan un papel fundamental en la protección de nuestras fronteras, contribuyendo a la prevención del contrabando y al orden en los puntos de entrada del país.

Nada de esto se logrearía sin el vínculo que se forma entre los guías y los canes, que se va forjando a través del juego y la confianza.

En este espacio podrás identificar irregularidades y comprender de forma visual y educativa cómo la tecnología de escaneo ayuda a los aduaneros a detectar elementos no permitidos.

¿Sabías que para importar o exportar determinados productos o mercancías se debe presentar documentación obligatoria? Por el contrario, el ingreso de algunos elementos al país está totalmente prohibido.

A través de un juego te invitamos a conocer un poco más acerca del tema: abrí las puertas del contenedor y descubrí las respuestas.

Uno de los principales compromisos de la gestión de la Aduana es asegurar que las mercaderías incautadas por el Estado nacional sean devueltas en forma provechosa a la sociedad, integrando un ciclo virtuoso. Por ello, coordina con otros entes de la administración pública nacional la entrega de los bienes que pueden ser donados en el marco de la Ley N° 25.603. Durante 2022 y 2023 la aduana entregó donaciones valuadas en más de cinco mil millones de pesos.

Por otra parte, la Mesa Sanitaria —creada en el año 2023— tuvo un rol central brindando asistencia técnica a particulares, empresas e importadores del rubro de la salud. El objetivo de la misma es que los insumos lleguen a destino lo antes posible, entendiendo que el tiempo es esencial para aquellas personas que atraviesan situaciones difíciles de salud.

La Mesa Sanitaria le da celeridad a todos los casos sin obviar ningún proceso de control. Desde su creación, resuelve un promedio de tres pedidos por día, y aquellos que no son de su competencia los deriva a los organismos correspondientes.

La Aduana protege el patrimonio cultural del país.

El tráfico ilícito de bienes culturales se previene mediante controles en el ámbito terrestre, acuático y aéreo, así como también con la supervisión de los bienes a la venta en distintas plataformas de e-commerce.